lunes, 28 de noviembre de 2011

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta habitualmente como un cuadro febril denominado Dengue clásico. Se caracteriza por un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días), con intenso malestar general, (cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea. Puede presentar síntomas hemorrágicos de escasa intensidad, como petequias, epitaxis y sangramiento gingival.  El tratamiento es de tipo sintomático y el paciente mejora completamente al cabo de aproximadamente 7 días.  Esta forma de dengue es benigna y no produce muertes.
 
 
 
¿Cómo se transmite?

El dengue se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito  Aedes aegypti, y en menor medida el Aedes albopictus, que debe estar infectado con el virus.  El mosquito es portador, y por lo tanto infectante,  después de 8 a 12 días de haberse alimentado con sangre de una persona infectada con el virus y permanece infectante el resto de su vida.  Los enfermos pueden infectar a los mosquitos desde poco antes de terminar el período febril, con un promedio de tres a cinco días. La enfermedad NO se transmite de una persona a otra.
 
 
 
 
 ¿Qué características tiene el vector?

El Aedes aegypti es una especie diurna, con  mayor actividad de picadura dos horas después de la puesta de sol y varias horas antes del amanecer. Vive y deposita sus huevos en los alrededores e interior de las casas, en recipientes utilizados para el almacenamiento de agua para las necesidades domésticas y en jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros objetos que hagan las veces de envase de agua.  Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 metros, por lo que el mosquito que pica es el mismo que uno ha “criado”. Transmite el virus del Dengue y de la Fiebre Amarilla. En Chile sólo existe Aedes aegypti en Isla de Pascua.
 

 
 
 
¿Qué características tiene el virus?

El virus del dengue es un flavivirus que incluye 4 serotipos (DEN1, DEN2, DEN3 y DEN4). Cualquiera de estos serotipos puede producir la enfermedad. El más frecuente en el dengue clásico es el serotipo 1, que es también el menos frecuente en el dengue hemorrágico.
 
 
 
¿Por qué es importante el dengue?

El dengue es una enfermedad que tiene una alta tasa de ataque, es decir, se puede producir bruscamente un gran número de enfermos. No existe tratamiento efectivo contra el virus y en este momento sólo existen vacunas en fase de investigación. Aunque el dengue clásico no es una enfermedad grave, la sobreexposición (volver a infectarse por otra picadura) aumenta el riesgo de contraer la variante hemorrágica, que sí tiene una alta letalidad (50% sin tratamiento adecuado). 
El dengue es un problema creciente de salud pública que afecta a más de 100 países en el mundo, con más de 50 millones de casos informados cada año, incluidos 500.000 hospitalizaciones y alrededor de 20.000 defunciones. Los cuatro tipos de dengue, o serotipos, están circulando en las Américas, donde los casos aumentaron en forma explosiva de 66.000 en 1980 a más de 717.000 en 1998. En el año 2001, las cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hablaban de 609.152 casos de dengue notificados en nuestro continente, incluidos 15.000 casos de la fiebre hemorrágica del dengue y 115 defunciones.
 
 
 

jueves, 24 de noviembre de 2011

“LA ALIMENTACION”

Es el proceso mediante el cual el ser humano ingiere alimentos para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida y la salud.



                                             RUEDA DE ALIMENTOS




“LAS FRUTAS”


Las frutas son  forman parte de los alimentos con mayor cantidad de nutrientes y sustancias naturales altamente beneficiosas para la salud. Todo ello es posible gracias a las sustancias protectoras y antioxidantes naturales que poseen. Estas mismas sustancias son las que nos protegen cuando consumimos el alimento.
Es decir que nos beneficiamos absolutamente con todas esas vitaminas y nutrientes que la fruta posee. Llenamos de vida todo nuestro organismo.

BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS

Aportan una variedad y cantidad de vitaminas y minerales; principalmente vitamina C.
• Hidratan el organismo rápidamente, Ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo.
Facilita el drenaje de líquidos, al ser diuréticas y depuradoras del organismo, Aportan fibras vegetales solubles.
No aportan grasas (excepto los frutos secos, olivas, aguacates y cocos que aportan aceites beneficiosos para el organismo).
Aportan vitaminas antioxidantes naturales.



CREAR ESPACIOS DE INSERCIÓN EN ACTIVIDADES OFERTADAS POR EL IUTEB CULTURA, DEPORTE Y RECREACIÓN.

Propuesta de misión y visión:

VISIÓN

Integrar a la comunidad, a través de la universidad y hacer sentir a las personas auténticos ciudadanos integrales, consistiendo en ir recomponiendo desde distintos ámbitos de la sociedad civil, el sentido de las actividades sociales, en conjunto con la vida profesional. Transformando ciudadanos, es decir, que sientan comprometidos con su mundo y con su sociedad. Y en bases a esas capacidades y virtudes y en el marco de un modelo socialista donde la suprema felicidad sociales.

MISIÓN

 Establecer una estrecha relación y comunicación efectiva, armónica, fluida y constante con las comunidades, con el objetivo de compartir experiencias de vinculación, entre la universidad y la comunidad, para la formación, promoción del desarrollo humano y social a través de los cursos. Tallares, actividades, abiertas a la comunidad, para formar a través de valores, la ética, la cultura, y el deporte al nuevo ciudadano, comprometido con el desarrollo de la nación.

OBJETIVOS


Desarrollar actividades de extensión universitaria dirigidas hacia la comunidad estableciendo una relación con instituciones públicas y privadas que hacen vida en su entorno para proveer tanto a la población universitaria como a la comunidad de herramientas y experiencias que permitan formar al ciudadano y profesional integral.

ACTIVIDADES DE EXTENCION QUE SE PUEDEN REALIZAR:
  •   Integrar al Instituto Universitario Tecnológico del Estado Bolívar (IUTEB) con al comunidad a través de cursos, tallares y actividades comunitarias.
  •        Participar en concursos, festividades, juegos y competencias.
  • Realizar intercambios con otras instituciones y sectores de la comunidad a través de la coordinación de cultura y deporte y servicio comunitario.
  • Proyectar los saberes técnicos y académicos, de nuestra institución por medio de disertaciones, cursos, tallares, conferencia entre otros.
  • Participara en el desarrollo endógeno de la región por medio de la colaboración activa de nuestros estudiantes y trabajadores.
  • Promocionar a nuestra institución a través de la preferencia física en las actividades que así lo requieren y en aquellas a la que seamos invitados.



COORDINACIÓN DE CULTURA Y COMITÉ DE DEPORTE


No son autónomos, pues dependen conjuntamente de la división de extensión, ya que ninguna depende de si misma.

OBEJETIVOS DE LA COORDINACIÓN DE CULTURA
Planificar, desarrollar y promocionar todas las actividades culturales del iuteb.

LA SUPERVISION DE LOS PROMOTORES CULTURALES


  •       Velar por el uso y buen funcionamiento de los bienes culturales.
  •      Relación con los centros culturales comunitarios.
  •     Capacitación y formación de los integrantes de las diferentes agrupaciones.

CULTURA

 Hay eventos claves en su máxima expresión, eventos centrales e importantes del año como el aniversario del iuteb, voz iutebista, velorio de la cruz de mayo, encuentros navideños de coro, los programa nacional de formación tienen actividades, recreacionales, culturales y deportivas como parte del futuro profesional.
Por genero musical el orfeón estudiantina, ensamble brisas de Guayana, alumina banda show, iuteb Calipso y a 2 agrupaciones de la comunidad que el iuteb las adopta: skalidad y dejavot, el grupo de teatro danza y los estudiantes que se dedican a la poesía.